Dos fachadas que conservan su historia
El proyecto de la Casa Maury-Parés del arquitecto Joan Pascual Argenté, realizado con el máximo respeto hacia el entorno, incluye la recuperación de la fachada que da a la calle Mallorca, característica del Eixample, con balcones y balaustradas. También la original fachada posterior, totalmente acristalada, y que da al interior de manzana, se restaura y se adapta a los criterios técnicos más actuales. El proyecto incluye la adición de dos plantas, por lo que en uno de sus laterales y en su parte superior ambas fachadas serán complementadas por una nueva, acristalada.

Fachada interior de la manzana

Vidrieras originales restauradas
Obra nueva y respeto a la tradición
Todos los elementos arquitectónicos presentes en la Casa Maury-Parés, como son balaustradas, barandillas, pilares de fundición, y vidrieras, se mantienen. También se restauran y se conservan el señorial vestíbulo de entrada al edificio y el patio interior. Esta intervención se realiza en el marco de una promoción de obra nueva con dos plantas sótano, planta baja en la que se ubica un local comercial, y seis plantas altas que albergan 22 viviendas que gozan de las más altas exigencias técnicas y de eficiencia energética. Todo ello en un edificio que conserva el estilo de una casa tradicional del Eixample.
La Casa Maury-Parés,
140 años de historia
En 1882 José Artigas Planes diseñó esta casa por encargo de Dolores Maury Parés (viuda de Pedro Monés i Valls) como bien patrimonial de la familia. Como anécdota, destacar que la licencia de obras lleva la firma del alcalde Rius i Taulet. Posteriormente se realizaron diversas actuaciones para ampliar la superficie y mejorar su aspecto estético.


Capitel de las columnas
de la entrada a la casa


Vidrieras originales restauradas


La Casa Maury-Parés,
140 años de historia
En 1882 José Artigas Planes diseñó esta casa por encargo de Dolores Maury Parés (viuda de Pedro Monés i Valls) como bien patrimonial de la familia. Como anécdota, destacar que la licencia de obras lleva la firma del alcalde Rius i Taulet. Posteriormente se realizaron diversas actuaciones para ampliar la superficie y mejorar su aspecto estético.